Naturalización / Ciudadanía

La naturalización es el proceso que permite a los titulares de una green card convertirse en ciudadanos estadounidenses, otorgándoles todos los derechos y protecciones. Los solicitantes deben cumplir con requisitos de residencia, buen carácter moral y aprobar los exámenes correspondientes.

Naturalización y Ciudadanía Estadounidense

Convertirse en ciudadano estadounidense abre la puerta a derechos y oportunidades que no están disponibles para los no ciudadanos o residentes permanentes. A través de la naturalización, los inmigrantes elegibles pueden acceder plenamente a beneficios como votar, patrocinar a familiares y acceder a empleos federales. Aunque el camino hacia la ciudadanía es gratificante, requiere una preparación cuidadosa y cumplir estrictamente con los requisitos establecidos por la ley de inmigración de EE. UU.

¿Qué es la Naturalización?

La naturalización es el proceso legal mediante el cual un ciudadano extranjero se convierte en ciudadano estadounidense. La mayoría de los solicitantes califican después de tener una green card durante tres a cinco años. Otros pueden calificar a través del servicio militar. En todos los casos, los solicitantes deben demostrar un fuerte vínculo con EE. UU., incluyendo residencia, buen carácter moral y conocimiento de inglés y civismo estadounidense.

Requisitos de Elegibilidad

Para calificar para la naturalización, un solicitante debe:

  • Tener al menos 18 años de edad

  • Poseer estatus de residente permanente legal (green card) por 3 a 5 años

  • Haber vivido de forma continua en EE. UU. durante el período requerido

  • Haber estado físicamente presente en EE. UU. al menos la mitad de ese tiempo

  • Demostrar buen carácter moral

  • Aprobar un examen de inglés y civismo (con algunas excepciones)

  • Haber residido en el mismo estado por al menos 3 meses antes de aplicar

Ausencias de EE. UU. superiores a seis meses pueden afectar la elegibilidad, y ciertos delitos pueden causar descalificación.

Cuándo Aplicar

Los titulares de green card elegibles pueden presentar su Formulario N-400 hasta 90 días antes de cumplir el requisito completo de residencia. Aunque presentar antes no acelera la ciudadanía, permite iniciar el proceso y reducir el tiempo de espera.

El Proceso de Solicitud

Para comenzar, los solicitantes deben:

  1. Completar y enviar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización

  2. Pagar la tarifa de presentación (exenciones disponibles en casos limitados)

  3. Asistir a una cita biométrica, donde se tomarán huellas dactilares para la verificación de antecedentes

Entrevista y Examen

El siguiente paso es la entrevista de naturalización, generalmente programada dentro de los 14 meses posteriores a la solicitud. Durante la entrevista, un oficial de USCIS:

  • Revisará la solicitud para confirmar exactitud y elegibilidad

  • Realizará un examen de dos partes:

    • Examen de inglés: lectura, escritura y conversación

    • Examen de civismo: conocimientos de historia y gobierno de EE. UU.

Algunos solicitantes pueden calificar para excepciones o adaptaciones según su edad o discapacidad. Si un solicitante falla el examen, tendrá otra oportunidad de repetir la parte fallida.

Denegaciones y Apelaciones

Si la solicitud es denegada, el solicitante puede presentar una apelación en 30 días o volver a aplicar. En cualquier caso, contar con orientación legal puede mejorar las probabilidades de éxito.

El Juramento de Lealtad

La naturalización no se completa hasta que el solicitante asista a la ceremonia de Juramento de Lealtad. En la ceremonia:

  • Entrega su green card

  • Recita el juramento

  • Recibe un Certificado de Naturalización

Solo después de este paso el solicitante se convierte oficialmente en ciudadano estadounidense.

Por Qué la Asesoría Legal es Importante

El proceso de naturalización puede ser abrumador, especialmente para quienes no están familiarizados con los procedimientos migratorios. Pequeños errores en formularios, documentos faltantes o malentendidos durante la entrevista pueden retrasar o frustrar la solicitud.

Trabajar con un abogado de inmigración con experiencia garantiza que usted:

  • Presente una solicitud completa y precisa

  • Se prepare adecuadamente para la entrevista y los exámenes

  • Comprenda sus derechos, responsabilidades y opciones

La asistencia legal puede aumentar significativamente sus posibilidades de éxito y reducir el estrés del proceso.

¡Obtén $500 en ayuda legal por solo $250! ¡Contrata abogados!

PREGUNTAS FRECUENTES

P1: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme a obtener una Tarjeta Verde por familia o matrimonio?
Sí. Ya sea que esté casado con un ciudadano estadounidense, tenga un familiar que lo patrocine o necesite ajustar su estatus, manejamos casos de Tarjeta Verde por familia con cuidado y precisión.

P2: Estoy enfrentando una deportación, ¿puede U.S. Immigration Counsel defenderme?
Absolutamente. Luchamos contra casos de deportación y remoción en la corte de inmigración, construimos defensas sólidas y exploramos todas las opciones legales para proteger su derecho a permanecer en el país.

P3: Estoy solicitando asilo o una visa humanitaria. ¿Puede ayudarme?
Sí. Representamos a clientes en casos de asilo, VAWA, Visa U y TPS, brindando apoyo legal y emocional sólido durante todo el proceso.

P4: Quiero convertirme en ciudadano estadounidense. ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme con la naturalización?
Definitivamente. Guiamos a los clientes en cada paso del proceso de naturalización, desde la preparación de documentos hasta el entrenamiento para la entrevista.

P5: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudar con exenciones migratorias o apelaciones?
Sí. Si su caso fue negado o necesita una exención para avanzar, revisaremos sus opciones y prepararemos la solicitud o apelación más sólida posible.

P6: Soy un empleador que desea patrocinar a un trabajador extranjero. ¿Pueden ayudarme?
Sí. Asistimos a empresas e individuos con inmigración basada en empleo, incluyendo visas de trabajo y patrocinio de Tarjeta Verde.

P: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme a traer a un cónyuge, hijo o padre a los Estados Unidos?
Sí. La inmigración basada en la familia es una de nuestras principales fortalezas. Ya sea que su ser querido esté en los Estados Unidos o en el extranjero, lo guiaremos en cada paso para traerlo legal y seguramente a casa.

P: ¿Qué pasa si ya presenté algo por mi cuenta o con otro abogado?
No hay problema. Con frecuencia ayudamos a clientes que comenzaron en otro lugar o por su cuenta. Revisaremos todo y le diremos cuál es el siguiente paso más inteligente.

P: ¿Puedo presentar una petición familiar si no soy ciudadano estadounidense?
Dependiendo de su estatus actual, aún puede calificar. Durante su consulta, exploraremos todas sus opciones y determinaremos el mejor camino a seguir.

P: Recibí una notificación de la corte, ¿qué debo hacer?
Contáctenos de inmediato. El tiempo es crítico. Revisaremos su caso y actuaremos rápidamente para proteger sus derechos y construir la defensa más sólida posible.

P: ¿Puede U.S. Immigration Counsel representarme si estoy en otro estado o detenido?
Sí. Representamos a clientes en todo Estados Unidos e incluso a quienes están actualmente bajo custodia de inmigración. Dondequiera que esté, estamos listos para ayudar.

P: ¿Qué pasa si ya perdí mi caso?
Todavía pueden existir opciones legales. Apelaciones, mociones o la reapertura de su caso podrían ser posibles; analizaremos todo y lo guiaremos sobre su próximo paso.

P: ¿Tengo que estar en Florida para trabajar con U.S. Immigration Counsel?
Para nada. La ley de inmigración es federal, lo que significa que podemos representarlo ya sea que esté en otro estado o en cualquier parte del mundo. Nuestros clientes provienen de todo Estados Unidos y más allá.

P: ¿Podemos hacer todo de forma remota?
Sí. Desde consultas virtuales hasta el intercambio seguro de documentos, nuestro despacho está completamente equipado para apoyarlo sin importar dónde se encuentre. Recibirá la misma atención y experiencia como si estuviera sentado en nuestra oficina.