Visas K-1 y K-2
Reuniendo Familias a Través del Proceso de Visa K
Las visas K-1 y K-2 permiten que las parejas comprometidas y sus hijos se reúnan y comiencen sus vidas juntos en los Estados Unidos. Estas visas están diseñadas específicamente para ayudar a los ciudadanos estadounidenses a traer a su prometido(a) extranjero(a) y a los hijos elegibles al país, con un camino claro hacia el matrimonio y la eventual residencia permanente.
¿Qué es una Visa K-1?
La visa K-1, también conocida como visa de prometido(a), permite que un ciudadano extranjero entre a los Estados Unidos con el propósito de casarse con su peticionario ciudadano estadounidense. La pareja debe casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada o la visa pierde validez. Después del matrimonio, el cónyuge extranjero puede solicitar el ajuste de estatus para convertirse en residente permanente legal.
¿Qué es una Visa K-2?
La visa K-2 se otorga a los hijos solteros menores de 21 años de un solicitante de visa K-1. Estos hijos pueden acompañar al padre/madre con visa K-1 o ingresar a EE.UU. por separado, siempre que estén incluidos en la petición original y lleguen antes o poco después que el padre/madre.
Requisitos de Solicitud para Visas K-1 y K-2
Para solicitar una visa K-1, el ciudadano estadounidense debe presentar el Formulario I-129F ante USCIS en nombre de su prometido(a). Para incluir a los hijos en la petición, deben estar listados en el mismo formulario como solicitantes K-2. Los requisitos incluyen:
-
Ambas partes deben estar legalmente libres para casarse.
-
La pareja debe haberse reunido en persona en los últimos dos años (con algunas excepciones).
-
El ciudadano extranjero debe tener la intención de casarse con el peticionario estadounidense dentro de los 90 días de su entrada.
Diferencias entre Visas K-1, K-2, K-3 y K-4
-
K-1: Para el prometido(a) extranjero(a) de un ciudadano estadounidense.
-
K-2: Para los hijos del titular de la visa K-1.
-
K-3: Para el cónyuge extranjero de un ciudadano estadounidense en espera de la aprobación de la petición de inmigrante.
-
K-4: Para los hijos del cónyuge con visa K-3.
Las visas K-3 y K-4 permiten múltiples entradas y son válidas por dos años, mientras que las visas K-1 y K-2 son de una sola entrada y válidas hasta por seis meses.
Pasos Después de Entrar a Estados Unidos
Una vez que el titular de la visa K-1 ingresa a EE.UU. y se realiza el matrimonio, el siguiente paso es solicitar el ajuste de estatus. Si la pareja se divorcia antes de completar este proceso, el titular de la visa aún podría ajustar estatus bajo ciertas condiciones, aunque generalmente requiere la cooperación del peticionario original. Los titulares de visa K-2 también pueden ajustar estatus si son elegibles y deben hacerlo antes de cumplir 21 años.
Denegación de Peticiones de Visa K
Las peticiones pueden ser denegadas por razones como:
-
Falta de intención de casarse dentro de los 90 días.
-
Barreras legales para el matrimonio (por ejemplo, restricciones de edad).
-
No haberse reunido en persona en los últimos dos años (a menos que se otorgue una exención).
-
Historial criminal no revelado por el peticionario estadounidense.
Breve Historia de la Visa K
La visa K fue creada en 1970 para atender el creciente número de miembros del servicio militar que deseaban traer a sus prometidos(as) extranjeros(as) a EE.UU. después de conocerse en el extranjero durante tiempos de guerra. Con el tiempo, la categoría K se ha ampliado para incluir a los hijos de prometidos(as) y a los cónyuges extranjeros de ciudadanos estadounidenses.
Por Qué la Asesoría Legal es Importante
Navegar el proceso de visa K puede ser complejo y emocionalmente exigente. Un solo error puede retrasar o perjudicar la solicitud. Trabajar con un profesional de inmigración con experiencia garantiza que tu petición sea precisa, completa y preparada para su aprobación.