EB-1 Visas

Las visas EB-1 ofrecen una vía rápida hacia la Green Card para personas con habilidades extraordinarias, logros sobresalientes o roles de liderazgo ejecutivo.

Visas EB-1

Las visas EB-1 ofrecen una vía rápida hacia la Green Card para personas con habilidades extraordinarias, logros sobresalientes o roles de liderazgo ejecutivo.

Las visas EB-1 son una de las categorías de inmigración basadas en empleo más deseadas en los Estados Unidos. Ofrecen una ruta directa a la residencia permanente para quienes cumplen con estrictos criterios de elegibilidad. Si puedes presentar documentación sólida que demuestre que calificas bajo una de las tres categorías EB-1, puedes ser elegible para aplicar sin certificación laboral.

¿Por Qué Elegir una Visa EB-1?

La categoría EB-1 es atractiva por varias razones:

  • No requiere certificación laboral del Departamento de Trabajo

  • Las fechas de prioridad suelen estar vigentes, lo que permite a los solicitantes aplicar de inmediato

  • Existe procesamiento premium disponible, con aprobación en tan solo 15 días hábiles

Tipos de Visas EB-1

Existen tres subcategorías bajo la clasificación EB-1:

Habilidad Extraordinaria (EB-1A)

Esta visa es para personas que han demostrado habilidad extraordinaria en ciencias, artes, educación, negocios o deportes a través de reconocimiento nacional o internacional sostenido. Puedes auto-peticionar sin oferta laboral.

Los solicitantes deben presentar evidencia en al menos 3 de las siguientes 10 áreas:

  • Recepción de premios o reconocimientos nacionales o internacionales

  • Membresía en asociaciones que requieran logros sobresalientes

  • Material publicado sobre ti en medios importantes o publicaciones profesionales

  • Participación como juez del trabajo de otros

  • Contribuciones originales de gran importancia en el campo

  • Autoría de artículos académicos

  • Exposición de tu trabajo en exhibiciones o muestras

  • Rol de liderazgo o crítico en organizaciones distinguidas

  • Salario o remuneración altos

  • Éxito comercial en las artes escénicas

Profesores e Investigadores Sobresalientes (EB-1B)

Esta visa es para profesores e investigadores reconocidos internacionalmente por su trabajo académico sobresaliente.

Para calificar debes:

  • Tener al menos tres años de experiencia en enseñanza o investigación

  • Tener una oferta laboral de un empleador en EE. UU. en un puesto titular, en vía titular o de investigación comparable

  • Presentar documentación de reconocimiento internacional en tu campo (al menos 2 de los 6 criterios de evidencia, similares a EB-1A)

Esta categoría no permite auto-petición.

Gerentes o Ejecutivos Multinacionales (EB-1C)

Esta visa es para ejecutivos o gerentes que han trabajado en el extranjero para una empresa multinacional y serán transferidos a una oficina en EE. UU.

Para calificar debes:

  • Haber trabajado para la empresa extranjera al menos un año en los últimos tres

  • Ingresar a EE. UU. para trabajar en capacidad gerencial o ejecutiva

  • Estar empleado por una entidad en EE. UU. que tenga relación calificada con la empresa extranjera

Cómo Solicitar una Visa EB-1

Solicitar una visa EB-1 implica:

  1. Preparar documentación detallada que pruebe la elegibilidad

  2. Presentar el Formulario I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero

  3. Solicitar procesamiento premium (opcional)

  4. Si estás en EE. UU., presentar el Formulario I-485 para Ajuste de Estatus

  5. Si estás en el extranjero, solicitar una visa de inmigrante en un consulado de EE. UU.

Una vez aprobada, el solicitante obtiene estatus de residente permanente legal (Green Card).

Cómo Podemos Ayudarte

Preparar una petición EB-1 sólida requiere planificación estratégica y documentación cuidadosa. En U.S. Immigration Counsel entendemos lo que USCIS busca y cómo construir un caso convincente. Ya sea que estés aplicando como individuo extraordinario o como ejecutivo multinacional, nuestros abogados pueden guiarte en cada paso del proceso.

¡Obtén $500 en ayuda legal por solo $250! ¡Contrata abogados!

PREGUNTAS FRECUENTES

P1: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme a obtener una Tarjeta Verde por familia o matrimonio?
Sí. Ya sea que esté casado con un ciudadano estadounidense, tenga un familiar que lo patrocine o necesite ajustar su estatus, manejamos casos de Tarjeta Verde por familia con cuidado y precisión.

P2: Estoy enfrentando una deportación, ¿puede U.S. Immigration Counsel defenderme?
Absolutamente. Luchamos contra casos de deportación y remoción en la corte de inmigración, construimos defensas sólidas y exploramos todas las opciones legales para proteger su derecho a permanecer en el país.

P3: Estoy solicitando asilo o una visa humanitaria. ¿Puede ayudarme?
Sí. Representamos a clientes en casos de asilo, VAWA, Visa U y TPS, brindando apoyo legal y emocional sólido durante todo el proceso.

P4: Quiero convertirme en ciudadano estadounidense. ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme con la naturalización?
Definitivamente. Guiamos a los clientes en cada paso del proceso de naturalización, desde la preparación de documentos hasta el entrenamiento para la entrevista.

P5: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudar con exenciones migratorias o apelaciones?
Sí. Si su caso fue negado o necesita una exención para avanzar, revisaremos sus opciones y prepararemos la solicitud o apelación más sólida posible.

P6: Soy un empleador que desea patrocinar a un trabajador extranjero. ¿Pueden ayudarme?
Sí. Asistimos a empresas e individuos con inmigración basada en empleo, incluyendo visas de trabajo y patrocinio de Tarjeta Verde.

P: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme a traer a un cónyuge, hijo o padre a los Estados Unidos?
Sí. La inmigración basada en la familia es una de nuestras principales fortalezas. Ya sea que su ser querido esté en los Estados Unidos o en el extranjero, lo guiaremos en cada paso para traerlo legal y seguramente a casa.

P: ¿Qué pasa si ya presenté algo por mi cuenta o con otro abogado?
No hay problema. Con frecuencia ayudamos a clientes que comenzaron en otro lugar o por su cuenta. Revisaremos todo y le diremos cuál es el siguiente paso más inteligente.

P: ¿Puedo presentar una petición familiar si no soy ciudadano estadounidense?
Dependiendo de su estatus actual, aún puede calificar. Durante su consulta, exploraremos todas sus opciones y determinaremos el mejor camino a seguir.

P: Recibí una notificación de la corte, ¿qué debo hacer?
Contáctenos de inmediato. El tiempo es crítico. Revisaremos su caso y actuaremos rápidamente para proteger sus derechos y construir la defensa más sólida posible.

P: ¿Puede U.S. Immigration Counsel representarme si estoy en otro estado o detenido?
Sí. Representamos a clientes en todo Estados Unidos e incluso a quienes están actualmente bajo custodia de inmigración. Dondequiera que esté, estamos listos para ayudar.

P: ¿Qué pasa si ya perdí mi caso?
Todavía pueden existir opciones legales. Apelaciones, mociones o la reapertura de su caso podrían ser posibles; analizaremos todo y lo guiaremos sobre su próximo paso.

P: ¿Tengo que estar en Florida para trabajar con U.S. Immigration Counsel?
Para nada. La ley de inmigración es federal, lo que significa que podemos representarlo ya sea que esté en otro estado o en cualquier parte del mundo. Nuestros clientes provienen de todo Estados Unidos y más allá.

P: ¿Podemos hacer todo de forma remota?
Sí. Desde consultas virtuales hasta el intercambio seguro de documentos, nuestro despacho está completamente equipado para apoyarlo sin importar dónde se encuentre. Recibirá la misma atención y experiencia como si estuviera sentado en nuestra oficina.