Parole Humanitario
¿Qué es el Parole Humanitario?
El Parole Humanitario permite que personas fuera de los Estados Unidos ingresen temporalmente por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo. Este alivio es discrecional, lo que significa que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) deciden caso por caso.
En ciertas emergencias, como guerras o crisis, el gobierno de EE.UU. crea programas de parole humanitario dedicados para brindar una entrada segura y legal a personas de países específicos. Estos programas son una herramienta vital para ofrecer seguridad a quienes la necesitan de inmediato.
Programas Actuales de Parole Humanitario
Para gestionar la migración irregular y promover vías más seguras, EE.UU. ha establecido cuotas mensuales de parole para nacionales de:
-
Cuba
-
Nicaragua
-
Haití
-
Venezuela
Cada mes, hasta 30,000 personas de estos países pueden ser aprobadas para entrar y trabajar temporalmente en EE.UU., con un límite anual de 360,000.
Además, el programa Uniting for Ukraine permite que ciudadanos ucranianos soliciten parole humanitario sin un límite fijo, debido a la guerra en curso en su país.
Requisitos Clave de Elegibilidad
Para calificar a cualquier programa de parole humanitario, tanto los beneficiarios como los patrocinadores deben cumplir criterios estrictos.
Para Beneficiarios:
-
Debe estar fuera de EE.UU.
-
Debe tener un pasaporte oficial válido
-
No debe intentar ingresar a EE.UU. de manera irregular
-
Debe aprobar verificaciones de antecedentes y cumplir criterios de seguridad
Para Patrocinadores:
-
Debe ser ciudadano estadounidense, residente legal o una organización calificada (por ejemplo, una iglesia)
-
Debe presentar el Formulario I-134A, Solicitud en línea para ser patrocinador y Declaración de Apoyo Financiero
-
Debe demostrar ingresos suficientes y estabilidad financiera
-
Puede ser una persona o una organización capaz de apoyar al beneficiario
Cómo Funciona el Proceso de Solicitud
-
El Patrocinador Presenta el Formulario I-134A
Este formulario declara su intención de apoyar financieramente al beneficiario y proporciona evidencia de su capacidad para hacerlo. -
USCIS Revisa las Solicitudes
La mitad de las solicitudes pendientes se seleccionan al azar cada mes. La otra mitad se revisa según la fecha de presentación (por orden de llegada). -
Confirmación y Notificación
Si USCIS confirma la elegibilidad del patrocinador, el beneficiario es invitado a continuar el proceso de parole. Los patrocinadores no confirmados pueden volver a aplicar con más documentación. -
Seguimiento del Caso
Los patrocinadores pueden verificar el estado de su solicitud a través del portal en línea de USCIS o la herramienta Case Status Online.
Apoyo para Patrocinadores
Si está considerando patrocinar a alguien de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela o Ucrania, es fundamental comprender el proceso legal y los requisitos financieros. Trabajar con un abogado de inmigración puede marcar una gran diferencia en la aprobación de la solicitud.
Nuestro equipo legal puede ayudarlo a preparar una solicitud completa y precisa, fortalecer su documentación y guiarlo en cada paso para garantizar la mejor posibilidad de éxito.