Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
DACA protege a ciertos inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños contra la deportación, pero no constituye un camino hacia la residencia permanente.
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fue creado en 2012 para ofrecer alivio temporal contra la deportación a inmigrantes indocumentados que ingresaron a los Estados Unidos siendo menores de edad. En 2017, la administración Trump canceló el programa. Aunque los actuales beneficiarios de DACA pueden seguir renovando su protección, actualmente no se aceptan nuevas solicitudes.
Hoy en día, aproximadamente 580,000 personas en los Estados Unidos se benefician de DACA. Sin embargo, muchas más personas indocumentadas podrían calificar si el programa se reanuda en el futuro.
¿Quiénes Califican para DACA?
Para calificar para DACA, el solicitante debe cumplir con los siguientes criterios:
-
Haber llegado a los EE. UU. antes del 15 de junio de 2007 y antes de cumplir 16 años
-
Haber vivido de forma continua en los EE. UU. por al menos cinco años
-
Estar inscrito en la escuela, haberse graduado de la secundaria o haber obtenido un GED
Los beneficiarios de DACA no tienen estatus migratorio legal, pero están protegidos contra la deportación bajo este alivio.
¿Cuáles son los Beneficios de DACA?
Además de la protección contra la deportación, los beneficiarios de DACA pueden acceder a varios beneficios importantes:
-
Autorización de empleo que debe renovarse cada dos años
-
Elegibilidad para solicitar una licencia de conducir en los 50 estados
-
Acceso a matrícula estatal en muchos estados
-
Posibilidad de solicitar permiso adelantado de viaje (advance parole) para salir del país por razones de peso
Es importante señalar que las protecciones de DACA pueden ser revocadas por el Departamento de Seguridad Nacional en cualquier momento, ya que este programa no está establecido por ley federal sino por acción ejecutiva.
¿DACA Conduce a la Residencia Permanente?
DACA no es un camino directo hacia la residencia permanente (Green Card) ni hacia la ciudadanía estadounidense. Existen litigios en curso y, aunque algunos defensores impulsan soluciones permanentes, aún no se ha aprobado ninguna ley que otorgue un estatus legal permanente a los beneficiarios de DACA.
Hasta que se aprueben dichas leyes, los beneficiarios permanecen en una situación de incertidumbre legal, especialmente aquellos que cumplieron los requisitos de edad después de la fecha límite o que llegaron después de junio de 2007.