Visa H-2B para Trabajadores Temporales o Estacionales

Esta visa permite que ciudadanos extranjeros ocupen empleos temporales no agrícolas en EE. UU. cuando no hay trabajadores estadounidenses calificados disponibles.

Visa H-2B: Trabajo Temporal en EE. UU. para Empleos No Agrícolas

La visa H-2B permite que ciudadanos extranjeros trabajen temporalmente en Estados Unidos en empleos no agrícolas, estacionales o de corta duración. Es una herramienta valiosa para los empleadores estadounidenses que enfrentan escasez de mano de obra y para trabajadores que buscan empleo temporal en el extranjero.

Ayudamos a empleadores y trabajadores a navegar el proceso H-2B de principio a fin, asegurando el cumplimiento y maximizando las probabilidades de aprobación.

¿Qué es la Visa H-2B?

La H-2B es una visa de no inmigrante diseñada para trabajadores extranjeros contratados para realizar trabajos temporales no agrícolas cuando no hay trabajadores calificados en EE. UU. disponibles. Se utiliza comúnmente en industrias como:

  • Hotelería y turismo

  • Paisajismo

  • Construcción

  • Limpieza y mantenimiento

  • Procesamiento de mariscos y alimentos

  • Parques de diversiones y recreación

Esta visa no es para trabajos permanentes. Solo aplica a empleos estacionales, intermitentes, de alta demanda o de una sola vez.

¿Cuánto Tiempo Puede Permanecer?

  • La visa H-2B generalmente se concede por hasta 1 año

  • Puede renovarse, pero la estadía máxima es de 3 años

  • Después de 3 años, el trabajador debe salir de EE. UU. por al menos 3 meses antes de volver a solicitar

Obligaciones del Empleador

Antes de que un trabajador pueda solicitar, el empleador estadounidense debe:

  • Obtener una certificación laboral temporal del Departamento de Trabajo

  • Probar que el empleo es realmente temporal

  • Demostrar esfuerzos activos de contratación de trabajadores estadounidenses, sin éxito

Solo después de completar estos pasos puede ofrecerse un empleo a un trabajador extranjero para patrocinio H-2B.

Derechos y Protecciones del Trabajador

Los titulares de la visa H-2B están protegidos por las leyes laborales de EE. UU. Los empleadores deben:

  • Pagar el salario vigente para el puesto y la región

  • Proporcionar vivienda segura y adecuada, si es necesario

  • Cubrir el transporte de ida y vuelta al lugar de trabajo

  • Suministrar todas las herramientas y equipos requeridos

  • Inscribir a los trabajadores en seguro de compensación laboral para accidentes de trabajo

Estas protecciones buscan garantizar un trato justo y la seguridad de todos los trabajadores H-2B.

Limitaciones Importantes

  • La visa H-2B no ofrece una vía hacia la residencia permanente

  • Existe un cupo anual, con un número limitado de visas H-2B disponibles cada año fiscal

  • El proceso de solicitud puede ser largo y con mucha documentación, especialmente para los empleadores

Aun así, para empleadores y trabajadores, la visa H-2B ofrece oportunidades económicas significativas y valiosa experiencia laboral internacional.

Cómo Puede Ayudar U.S. Immigration Counsel

Ya sea que su empresa enfrente escasez de mano de obra estacional o que usted sea un trabajador calificado buscando oportunidades en el extranjero, nuestro equipo legal puede guiarle en el complejo proceso H-2B.

Le asistimos con:

  • Certificación laboral y cumplimiento del empleador

  • Preparación de la solicitud y recopilación de documentos

  • Estrategias de tiempo para renovaciones y reingreso

  • Garantizar que todos los pasos cumplan con los requisitos federales

¡Obtén $500 en ayuda legal por solo $250! ¡Contrata abogados!

PREGUNTAS FRECUENTES

P1: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme a obtener una Tarjeta Verde por familia o matrimonio?
Sí. Ya sea que esté casado con un ciudadano estadounidense, tenga un familiar que lo patrocine o necesite ajustar su estatus, manejamos casos de Tarjeta Verde por familia con cuidado y precisión.

P2: Estoy enfrentando una deportación, ¿puede U.S. Immigration Counsel defenderme?
Absolutamente. Luchamos contra casos de deportación y remoción en la corte de inmigración, construimos defensas sólidas y exploramos todas las opciones legales para proteger su derecho a permanecer en el país.

P3: Estoy solicitando asilo o una visa humanitaria. ¿Puede ayudarme?
Sí. Representamos a clientes en casos de asilo, VAWA, Visa U y TPS, brindando apoyo legal y emocional sólido durante todo el proceso.

P4: Quiero convertirme en ciudadano estadounidense. ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme con la naturalización?
Definitivamente. Guiamos a los clientes en cada paso del proceso de naturalización, desde la preparación de documentos hasta el entrenamiento para la entrevista.

P5: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudar con exenciones migratorias o apelaciones?
Sí. Si su caso fue negado o necesita una exención para avanzar, revisaremos sus opciones y prepararemos la solicitud o apelación más sólida posible.

P6: Soy un empleador que desea patrocinar a un trabajador extranjero. ¿Pueden ayudarme?
Sí. Asistimos a empresas e individuos con inmigración basada en empleo, incluyendo visas de trabajo y patrocinio de Tarjeta Verde.

P: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme a traer a un cónyuge, hijo o padre a los Estados Unidos?
Sí. La inmigración basada en la familia es una de nuestras principales fortalezas. Ya sea que su ser querido esté en los Estados Unidos o en el extranjero, lo guiaremos en cada paso para traerlo legal y seguramente a casa.

P: ¿Qué pasa si ya presenté algo por mi cuenta o con otro abogado?
No hay problema. Con frecuencia ayudamos a clientes que comenzaron en otro lugar o por su cuenta. Revisaremos todo y le diremos cuál es el siguiente paso más inteligente.

P: ¿Puedo presentar una petición familiar si no soy ciudadano estadounidense?
Dependiendo de su estatus actual, aún puede calificar. Durante su consulta, exploraremos todas sus opciones y determinaremos el mejor camino a seguir.

P: Recibí una notificación de la corte, ¿qué debo hacer?
Contáctenos de inmediato. El tiempo es crítico. Revisaremos su caso y actuaremos rápidamente para proteger sus derechos y construir la defensa más sólida posible.

P: ¿Puede U.S. Immigration Counsel representarme si estoy en otro estado o detenido?
Sí. Representamos a clientes en todo Estados Unidos e incluso a quienes están actualmente bajo custodia de inmigración. Dondequiera que esté, estamos listos para ayudar.

P: ¿Qué pasa si ya perdí mi caso?
Todavía pueden existir opciones legales. Apelaciones, mociones o la reapertura de su caso podrían ser posibles; analizaremos todo y lo guiaremos sobre su próximo paso.

P: ¿Tengo que estar en Florida para trabajar con U.S. Immigration Counsel?
Para nada. La ley de inmigración es federal, lo que significa que podemos representarlo ya sea que esté en otro estado o en cualquier parte del mundo. Nuestros clientes provienen de todo Estados Unidos y más allá.

P: ¿Podemos hacer todo de forma remota?
Sí. Desde consultas virtuales hasta el intercambio seguro de documentos, nuestro despacho está completamente equipado para apoyarlo sin importar dónde se encuentre. Recibirá la misma atención y experiencia como si estuviera sentado en nuestra oficina.