Visas K-3 y K-4
Un Camino Temporal para Reunir Cónyuges e Hijos
Para parejas casadas separadas por fronteras internacionales, las visas K-3 y K-4 ofrecen una forma de acortar la espera y comenzar la vida juntos en los EE. UU. Esta categoría de visa brinda una solución temporal mientras la petición de inmigrante del cónyuge extranjero está pendiente, y también se extiende a los hijos elegibles mediante la visa K-4.
¿Qué Son las Visas K-3 y K-4?
La visa K-3 es una visa de no inmigrante para ciudadanos extranjeros casados con ciudadanos estadounidenses. Permite al cónyuge ingresar a los EE. UU. mientras espera la aprobación de su visa de inmigrante (Formulario I-130). La visa K-4 se emite a los hijos solteros menores de 21 años del titular de la K-3, lo que les permite acompañar a su progenitor.
Estas visas permiten múltiples entradas a los EE. UU. y son válidas por hasta dos años, con la oportunidad de ajustar el estatus una vez que se apruebe la petición de visa de inmigrante.
¿Quién Suele Usar las Visas K-3?
Las visas K-3 son comúnmente utilizadas por parejas que se casan en el extranjero y desean evitar períodos prolongados de separación. Mientras esperan la aprobación de la visa de inmigrante —un proceso que puede tardar más de un año— el cónyuge extranjero puede solicitar una visa K-3 para unirse antes a su pareja en los EE. UU.
Requisitos y Proceso de Solicitud de la Visa K-3
Para ser elegible para una visa K-3:
-
El solicitante debe estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense.
-
Debe existir una petición de visa de inmigrante pendiente (Formulario I-130).
El ciudadano estadounidense inicia el proceso presentando el Formulario I-130. Tras recibir el aviso de recibo, puede presentar el Formulario I-129F (Petición para Prometido Extranjero) para solicitar la visa K-3. Los hijos menores de 21 años deben incluirse en el Formulario I-129F para solicitar las visas K-4; no se requieren peticiones separadas.
La Entrevista de Visa
Después de que se aprueba el Formulario I-129F, el caso se envía al consulado o embajada de los EE. UU. en el país donde se celebró el matrimonio. Se programa la entrevista y el solicitante debe presentar varios documentos:
-
Pasaporte válido
-
Certificado de nacimiento
-
Certificado de matrimonio
-
Certificado policial
-
Informe del examen médico
-
Certificados de divorcio o defunción de matrimonios previos (si aplica)
-
Pruebas de la relación
Si se aprueba, el solicitante recibe un paquete de visa sellado, que debe permanecer cerrado hasta ser presentado al oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. en el puerto de entrada.
Después de la Llegada: Ajuste de Estatus y Autorización de Trabajo
Una vez en los EE. UU., el titular de la visa K-3 puede solicitar ajustar su estatus a residente permanente legal sin esperar la aprobación del I-130. También puede solicitar autorización de empleo para comenzar a trabajar mientras su estatus está pendiente. Los titulares de visas K-4 pueden seguir un proceso similar según el estatus de su progenitor.
Desafíos y Bajas Tasas de Emisión
A pesar de su utilidad, las visas K-3 rara vez se emiten. En los últimos años, la mayoría de los cónyuges de ciudadanos estadounidenses han ingresado con visas de inmigrante. Sin embargo, solicitar una visa K-3 aún representa una oportunidad potencial para acelerar la reunificación familiar, especialmente cuando se esperan tiempos de procesamiento prolongados.
¿Deberías Solicitar una Visa K-3?
No hay desventajas en solicitar una visa K-3 si cumples con los requisitos. Si se aprueba, puede reducir el tiempo que tú y tu cónyuge pasan separados. Si no, tu solicitud de visa de inmigrante permanece sin afectar.
Por Qué el Apoyo Legal Importa
Comprender el proceso de las visas K-3 y K-4 requiere atención al tiempo, la documentación y el cumplimiento. Un profesional de inmigración puede ayudarte a garantizar que tu petición esté completa y presentada estratégicamente, reduciendo el riesgo de errores o retrasos. Ya sea que recién comiences el proceso o enfrentes desafíos con una solicitud existente, la orientación profesional puede marcar toda la diferencia.