Términos y Condiciones

Por favor, lee atentamente los siguientes términos y condiciones antes de usar este sitio web. Al acceder o utilizar nuestro sitio, aceptas quedar sujeto a estos términos, los cuales regulan el uso de nuestros servicios y contenidos.

Términos y Condiciones

Introducción

Bienvenido a nuestro sitio web. Al acceder o utilizar este sitio, aceptas cumplir y quedar sujeto a los siguientes términos y condiciones. Por favor, léelos atentamente. Si no estás de acuerdo con estos términos, por favor no utilices el sitio web.

Aviso Legal

La información en este sitio web tiene fines informativos generales únicamente y no constituye asesoría legal. Visitar o interactuar con este sitio web no crea una relación abogado-cliente. Debes consultar con un abogado de inmigración calificado para recibir asesoría específica para tu situación.

No Existe Relación Abogado-Cliente

La comunicación a través de este sitio web, incluidos formularios de contacto o herramientas de programación de citas, no establece una relación abogado-cliente. Una relación abogado-cliente solo se forma mediante un acuerdo por escrito firmado por ambas partes.

Uso del Contenido

Todo el contenido de este sitio web, incluyendo textos, gráficos, logotipos y recursos descargables, es propiedad del despacho y está protegido por la ley de derechos de autor. No puedes reproducir, distribuir ni usar ningún contenido sin el consentimiento previo por escrito.

Exactitud de la Información

Hacemos todo lo posible para garantizar la exactitud del contenido de este sitio web. Sin embargo, las leyes y políticas de inmigración cambian con frecuencia, y no podemos garantizar que toda la información esté actualizada o completa. No debes basarte únicamente en el material presentado aquí.

Enlaces a Terceros

Este sitio web puede contener enlaces a sitios web o servicios externos. Estos se proporcionan solo por conveniencia. No respaldamos ni asumimos responsabilidad por ningún contenido o servicio de terceros.

Confidencialidad

No envíes información confidencial o sensible a través del sitio web. Cualquier información que envíes mediante formularios de contacto o correo electrónico puede no ser segura y no debe considerarse confidencial hasta que se haya establecido formalmente una relación abogado-cliente.

Limitación de Responsabilidad

No somos responsables de ningún daño que resulte del uso de este sitio web o de la confianza en cualquier información proporcionada en el sitio. Esto incluye, entre otros, daños directos, indirectos, incidentales o consecuentes.

Cambios en los Términos

Nos reservamos el derecho de actualizar o modificar estos Términos y Condiciones en cualquier momento sin previo aviso. El uso continuo del sitio después de cualquier cambio indica tu aceptación de los términos actualizados.

Ley Aplicable

Estos términos se rigen por las leyes del Estado de Florida, sin considerar sus principios sobre conflictos de leyes. Cualquier disputa que surja por el uso de este sitio se resolverá en los tribunales correspondientes del Condado de Broward, Florida.

Contacto

Si tienes alguna pregunta sobre estos Términos y Condiciones, contáctanos a través del formulario de contacto o llama directamente a nuestra oficina.

¡Obtén $500 en ayuda legal por solo $250! ¡Contrata abogados!

PREGUNTAS FRECUENTES

P1: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme a obtener una Tarjeta Verde por familia o matrimonio?
Sí. Ya sea que esté casado con un ciudadano estadounidense, tenga un familiar que lo patrocine o necesite ajustar su estatus, manejamos casos de Tarjeta Verde por familia con cuidado y precisión.

P2: Estoy enfrentando una deportación, ¿puede U.S. Immigration Counsel defenderme?
Absolutamente. Luchamos contra casos de deportación y remoción en la corte de inmigración, construimos defensas sólidas y exploramos todas las opciones legales para proteger su derecho a permanecer en el país.

P3: Estoy solicitando asilo o una visa humanitaria. ¿Puede ayudarme?
Sí. Representamos a clientes en casos de asilo, VAWA, Visa U y TPS, brindando apoyo legal y emocional sólido durante todo el proceso.

P4: Quiero convertirme en ciudadano estadounidense. ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme con la naturalización?
Definitivamente. Guiamos a los clientes en cada paso del proceso de naturalización, desde la preparación de documentos hasta el entrenamiento para la entrevista.

P5: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudar con exenciones migratorias o apelaciones?
Sí. Si su caso fue negado o necesita una exención para avanzar, revisaremos sus opciones y prepararemos la solicitud o apelación más sólida posible.

P6: Soy un empleador que desea patrocinar a un trabajador extranjero. ¿Pueden ayudarme?
Sí. Asistimos a empresas e individuos con inmigración basada en empleo, incluyendo visas de trabajo y patrocinio de Tarjeta Verde.

P: ¿Puede U.S. Immigration Counsel ayudarme a traer a un cónyuge, hijo o padre a los Estados Unidos?
Sí. La inmigración basada en la familia es una de nuestras principales fortalezas. Ya sea que su ser querido esté en los Estados Unidos o en el extranjero, lo guiaremos en cada paso para traerlo legal y seguramente a casa.

P: ¿Qué pasa si ya presenté algo por mi cuenta o con otro abogado?
No hay problema. Con frecuencia ayudamos a clientes que comenzaron en otro lugar o por su cuenta. Revisaremos todo y le diremos cuál es el siguiente paso más inteligente.

P: ¿Puedo presentar una petición familiar si no soy ciudadano estadounidense?
Dependiendo de su estatus actual, aún puede calificar. Durante su consulta, exploraremos todas sus opciones y determinaremos el mejor camino a seguir.

P: Recibí una notificación de la corte, ¿qué debo hacer?
Contáctenos de inmediato. El tiempo es crítico. Revisaremos su caso y actuaremos rápidamente para proteger sus derechos y construir la defensa más sólida posible.

P: ¿Puede U.S. Immigration Counsel representarme si estoy en otro estado o detenido?
Sí. Representamos a clientes en todo Estados Unidos e incluso a quienes están actualmente bajo custodia de inmigración. Dondequiera que esté, estamos listos para ayudar.

P: ¿Qué pasa si ya perdí mi caso?
Todavía pueden existir opciones legales. Apelaciones, mociones o la reapertura de su caso podrían ser posibles; analizaremos todo y lo guiaremos sobre su próximo paso.

P: ¿Tengo que estar en Florida para trabajar con U.S. Immigration Counsel?
Para nada. La ley de inmigración es federal, lo que significa que podemos representarlo ya sea que esté en otro estado o en cualquier parte del mundo. Nuestros clientes provienen de todo Estados Unidos y más allá.

P: ¿Podemos hacer todo de forma remota?
Sí. Desde consultas virtuales hasta el intercambio seguro de documentos, nuestro despacho está completamente equipado para apoyarlo sin importar dónde se encuentre. Recibirá la misma atención y experiencia como si estuviera sentado en nuestra oficina.